Posición del OPSur ante el proyecto de ley de Soberanía Hidrocarburífera
domingo, 22 de abril de 2012
Un buen puntapié para iniciar el debate.
Posición del OPSur ante el proyecto de ley de Soberanía Hidrocarburífera
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
16:02
0
comentarios
Etiquetas: Petróleo
lunes, 16 de abril de 2012
¿Qué hacer con YPF?
Agencia CTA
La sobreexplotación de los pozos concesionados, sin nuevas exploraciones, para exportar nuestros recursos hidrocarburíferos, devino en cuantiosas ganancias remitidas por la transnacional Repsol y otras a su casa matriz, la expansión empresarial a otros países de la región, y la brutal caída de las reservas de petróleo y gas.

Podríamos gritar que “ya lo habíamos dicho” y no ganamos mucho, porque nuestra voz fue deliberadamente acallada, y nuestra razón suena a victoria pírrica. Sale la pena denunciar a los privatizadores de la primera hora, que ahora escamotean su responsabilidad. Son parte de los mismos que coincidieron con la estrategia de transferir a las provincias la gestión soberana de los recursos naturales. No olvidemos que ello fue producto de una reforma constitucional sellada con el Pacto de Olivos en 1994. No sólo fueron responsables los Menem y los Cavallo, los neoliberales consumados, y a quien le caiga el sayo que se lo ponga. Son nombres personales e instituciones del régimen constitucional los que definen el dominio de la República, en el Poder Ejecutivo, en el Legislativo y en el Judicial.
Ante el fracaso de la privatización corresponde la socialización de YPF y la política energética. La venta de YPF se justificó por la corrupción y la ineficiente gestión, la que favoreció inmensos negocios para las petroleras privadas; al tiempo que la estatal por excelencia fue abanderada del endeudamiento externo que condicionó la política económica en las últimas décadas. No alcanza con volver hacia atrás y “nacionalizar”, mucho menos “argentinizar”, un camino recorrido con las facilidades para ganancia espuria al grupo Eskenazi. Es tiempo de socializar, lo que supone transformar el “Estado bobo” e incorporar a los trabajadores y a la sociedad en la gestión de un programa de soberanía energética, que recupere el patrimonio energético a manos del pueblo encabezado por la recuperación de YPF a la soberanía nacional y popular.
Esa socialización debe operar sin indemnización, sustentado en la cuantiosa remisión de utilidades al exterior en este tiempo y en la depredación realizada en los pozos concesionados. Se trata de transformar la realidad, anulando las concesiones, volviendo la propiedad de los recursos naturales a la nación, y realizando la reforma fiscal necesaria que asegure recursos suficientes a las provincias para su gasto social. Lo que está en juego es el derecho a la energía. Hay que terminar con el ciclo histórico que trató todo como una mercancía.
La educación, la salud, la alimentación, la energía son derechos de la población. No importa quién amenace ni cuánto despotriquen. La región americana vive su tiempo histórico de recuperación de un proyecto emancipador. Es hora de que el país asuma el compromiso de protagonizar esa tarea en defensa de la soberanía y la integración regional, con un modelo donde la energía sea considerada un valor estratégico, tratada como un bien social y un derecho humano al que todos deben tener acceso.
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
21:49
1 comentarios
Etiquetas: Petróleo
Pino Solanas: "Celebramos la decisión sobre YPF"
Telam

Además, opinó que la idea es que la empresa petrolera no sea "sólo eficiente, sino administrada con los conceptos de ética pública con que la construyó el padre de YPF el general Enrique Mosconi".
"Es un día trascendente para todos los argentinos de cualquier condición o pertenencia partidaria porque se da vuelta la página de una historia nefasta que comenzó con la privatización de YPF", argumentó el diputado, quien dijo "celebrar esta resolución sin entrar en la letra chica porque hace 20 años que luchamos por recuperar el petróleo".
Juzgó que "los gobernantes que modifican las políticas erradas no se debilitan, si no lo contrario, porque es un gesto de honestidad y de grandeza que será acompañado por su pueblo"
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
21:18
0
comentarios
domingo, 15 de abril de 2012
Audio Mario Cafiero en Rosario.
CLICK para descargar el audio de la charla de Mario Cafiero en la UNR.
Charla en la Sede de la UNR a 30 años de la guerra de Malvinas.
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
19:05
0
comentarios
Etiquetas: Soberanía
martes, 10 de abril de 2012
Mario Cafiero en Rosario.
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
10:10
0
comentarios
Etiquetas: Soberanía
viernes, 24 de febrero de 2012
Crisis ferroviaria: preanuncios del colapso final.
A consecuencia de ello, las unidades, o sea los coches de pasajeros, no reciben el adecuado, por no decir ningún, mantenimiento preventivo en los depósitos. Revisación de ejes, rodamientos (llantas y sus perfiles), suspensión, frenos, sistema eléctrico; y en las vías: señales, semáforos, conservación y renovación...y así.

¿Podemos inferir que el gobierno nacional continúa subsidiando los accidentes ferroviarios?
Desde el año 2005 venimos denunciando desde el Mo.Na.Re.FA que se avecinaba un tiempo ferroviario plagado de accidentes.
La inoperancia de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) es patética. Pero es para preguntarse si ¿es inoperancia o complicidad manifiesta? ¿Cómo es posible que se les hayan renovado, a estas empresas concesionarias, los subsidios?
¿Cómo es posible que sigan ocurriendo accidentes por cuestiones de mantenimiento preventivo en todo el material rodante, vías y señalamiento?
El accidente ocurrido en la Estación Once es producto del colapso de los ferrocarriles concesionados. La falla de los frenos es cosa corriente en ese ramal. Más de una vez los conductores conducen un tren con fallas en los frenos por las deficiencias en el compresor. Dan la alarma y le dicen desde Control que continúe que el mecánico está en la estación Tal. Pues no está y así con la otra.
La empresa TBA y el gobierno, en este caso, deslizan un comentario perverso de que el conductor se durmió. Deslizamiento siniestro para eludir responsabilidades.
Las vidas que transportan los trabajadores ferroviarios, a diario, son una responsabilidad, pero la responsabilidad principal es de la empresa que usufructúa la concesión, donde el Estado les da un subsidio para que efectúen una prestación de acuerdo al contrato que debe ser correcta.
Debe además de revisar todos los contratos de concesión, para que luego vuelvan al Estado. El gobierno debe rescatar a los ferrocarriles con los inventarios en mano para comprobar verificando que nos dejaron.
SINTESIS DE PUBLICACIONES ALERTANDO LOS ACCIDENTES FERROVIARIOS
No es un presagio, sino una certeza. Debemos estar atentos, alertas, despiertos, sin espantarnos, reconociendo que estamos bajo la influencia del planeta Cromañon que irradia muerte. (Fecha publicación:16/1/2005)
Todas las empresas concesionadas y privatizadas tienen un comportamiento colonial. Creen que son un Estado dentro del Estado Nacional. Como La Forestal en el Chaco. Con ejército propio, en el siglo pasado. (Fecha publicación: 18/1/2005)
Cuidado Con Los Trenes Pare, Mire Y Escuche. Así Reza Esta Advertencia en la Cruz de San Andrés. Señal que está o debería estar en todos los pasos a nivel. Hoy más que nunca es válida esa prevención ante las falencias graves que acusa el sistema ferroviario concesionado.(Fecha publicación:23/1/2005)
La crisis en el universo ferroviario es integral. Abarca todo. (Fecha publicación: 21/2/2005)
6 de enero de 2003. Tres personas que viajaban en una camioneta murieron cuando la embistió un tren en un paso a nivel sin barreras en Madariaga. 3 de marzo de 2004. En General Pinto, provincia de Buenos Aires, al menos diez personas murieron al chocar la combi en la que viajaban con la locomotora de un tren. Abril de 2005. Un tren que estaba parado en la estación Sarandí, de la ex línea Roca, en el sur del Gran Buenos Aires, fue embestido desde atrás por otra formación, lo que dejó más de 40 heridos.
Marzo de 2005. Al menos 144 heridos produjo un choque de trenes de la línea Mitre a la altura del cruce de las avenidas Casares y Belisario Roldán, a unos 50 metros del Planetario. En el año 2005 dejó un saldo de 144 heridos.
Estación Haedo. La pueblada protagonizada por los pasajeros del TBA, anunció que había comenzado la explosión de los hartazgos, todo estalló ese día en medio del andén. Se originó en la Estación Castelar y terminó en la Estación Haedo.
T.B.A. El día 10 de marzo del año 2005, a las 11,35 horas de la mañana en la línea Mitre, con destino a León Suárez. Ramal, concesionado a la empresa
T.B.A. Más de 141 heridos, es el saldo de este choque entre dos formaciones del tren eléctrico.
Colapsan los ferrocarriles concesionados: En diciembre del 2005, cuatro descarrilamientos, cuatro… (Fecha publicación: 02/01/2006)
Febrero de 2006. Un total de 23 personas resultaron heridas cuando el tren de pasajeros en el que viajaban chocó contra tres vagones que, momentos antes, se había desprendido de una formación de carga en el viaducto sobre la calle Salguero, frente al shopping Costa Salguero, en Palermo.
Colapsan los ferrocarriles concesionados: En diciembre del 2005, cuatro descarrilamientos, cuatro… (Fecha publicación: 02/01/2006)
El T.B.A. "El día martes 21 de noviembre del 2006 una formación de coches de pasajeros llamados Puma llega al Anden Uno de la estación José León Suárez proveniente de Estación Retiro; cuando se prestaba a salir, de nuevo, rumbo a Estación de cabecera mientras descendían y ascendían los pasajeros, la formación con las puertas abiertas comenzó a entrar en movimiento en sentido contrario, es decir, rumbo a los galpones del depósito de locomotoras de José León Suárez. Era evidente que algo extraño pasaba, estaban rotas las cañerías de freno.
Cuarenta y dos personas resultaron heridas en un choque de trenes de la línea Mitre, en inmediaciones de la estación La Lucila, en el partido bonaerense de Vicente López.
Febrero de 2009. Al menos catorce personas resultaron levemente heridas al chocar una locomotora y una formación proveniente de la ciudad de Bahía Blanca, en medio de un cambio de vías, cerca de la estación Constitución.
Diciembre de 2010. Fue el 31 de diciembre de año 2010, en el marco de este mismo gobierno ¨nacional y popular¨, que comenzó su gestión en el año 2003, se produce un nuevo accidente cuando dos formaciones pertenecientes al Ferrocarril Mitre chocaron cerca del mediodía en el denominado Empalme Maldonado, El accidente ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, pero lo importante es que este accidente no es el único, el 10 de marzo del año 2005 ocurría un hecho similar (ya mencionados más arriba) casi a la misma hora y a pocos metros del choque ocurrido hoy 31 de diciembre del año 2010.
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
16:47
0
comentarios
Etiquetas: Transportes
martes, 21 de febrero de 2012
La gran mentira de las exportaciones mineras de Argentina.
Por: José Jorge Aldecoa.
Publicado por
MORENO [Regional Rosario]
en
16:15
0
comentarios
Etiquetas: Minería