miércoles, 9 de abril de 2008

Elecciones Universitarias en la UNR.

Entre el 8 y el 11 de abril habrá elecciones estudiantiles en la UNR. Nuestra compañera Estefanía Viglione participa como 2da candidata en la lista de consejeros directivos del Frente 20 de Diciembre, en la Facultad de Humanidades y Artes.

Estefy, cerca de finalizar la carrera de Letras, ha participado en la organización de los Encuentros de Arte, Creación e Identidad Cultural en América Latina en los últimos tres años. Se ha desempeñado como Delegada Asesora de la Escuela de Letras por dos años consecutivos. Participa actualmente del Centro de Estudios Orientales (CEOR) y del Proyecto de Investigación radicado en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR: Entre la cultura popular y la cultura escrita: trasposiciones y migraciones de la estructura folletinesca (Argentina 1900- 1950)

Pero además es reconocida por sus compañeros por su compromiso con las luchas del movimiento estudiantil. El Frente 20 de Diciembre está compuesto por distintas agrupaciones y estudiantes independientes opositores al actual gobierno de la Universidad, y a este modelo de país que nos toca vivir.

Desde ahí destacamos la participación de Estefy en el consejo directivo de la Facultad. La Universidad pública ha sido en nuestro país motor permanente de nuestros logros y progresos, a pesar del ahogo presupuestario y de los procesos de desarticulación a los que se la expuso gobierno tras gobierno. De hecho, la Universidad sigue en pie gracias al esfuerzo y al compromiso de grandes sectores de la comunidad educativa, que conforman un capital humano codiciado en el mundo entero.

Pero también es justo mencionar que en muchas oportunidades la Universidad ha incurrido en importantes extravíos históricos de los que hay que sacar lección. El movimiento estudiantil juega un rol fundamental a la hora de sintetizar todas estas experiencias positivas y negativas.

Nuestra intención, desde el MORENO, es recuperar esa energía humana que históricamente han irradiado los claustros argentinos, energía de la cual el compañero Pino Solanas se ha encargado de registrar de manera magistral en su película “Argentina Latente”.

Creemos que conformar un Frente junto a otras agrupaciones que también tienen como horizonte la consolidación de movimientos populares fortalece nuestra lucha, así como también nos pone en la esfera de las discusiones acerca de qué universidad es la que queremos para nuestro país y nos permite intervenir en ellas de manera directa.

No hay comentarios: