domingo, 27 de abril de 2008

Puertos y aduanas para el modelo agroexportador.

Por: Mauro Emiliozzi (MORENO - Regional Rosario).

Mientras el gobierno monta una teatralización donde el conflicto con el campo parece dicotomizarse en la contradicción pueblo-oligarquía (donde el primero estaría representado por el gobierno), la realidad es otra.

El proyecto nacional y popular que se esgrime desde las esferas oficiales se limita a la ya conocida fórmula agroexportadora, que cercena totalmente las posibilidades de una verdadera independencia económica, productiva y alimentaria.

En los últimos tiempos se produjeron dos hechos más que significativos que refuerzan esta tendencia.

El primero, es la creación de una Nueva Aduana en Córdoba, cuya cabecera estará en la localidad de Gral. Deheza, donde se asienta la aceitera que dirige el Senador kirchnerista Roberto Urquía. El área de influencia de esta aduana incluirá el centro-sur de Córdoba hasta General Pico, en la provincia de La Pampa. Como dato cuantitativo, sólo para nuevos equipos de alta tecnología se invirtieron u$s 30.000.000.

El Director Nacional de Aduanas, Ricardo Echegaray afirmó en el acto realizado en la Municipalidad de Gral. Deheza que "tenemos que dar soluciones y apoyo a nuestras exportadoras y, en consonancia con la política fijada por la presidente Cristina Fernández, apuntamos a que la Aduana sea considerada por todos como un socio estratégico". (Clarín 16/02/08).

La otra novedad es que a partir de los últimos días de abril comenzarán a salir desde el Puerto de Rosario buques oceánicos, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires.

El primero será el buque Chelsea, de la compañía suiza Mediterranean Shipping Company, el cual tiene una capacidad de carga superior a las 33.000 toneladas. Dicha empresa ofrecerá este servicio cada 8 días y cubrirá el trayecto Zárate-Rosario-Montevideo-Brasil, desde donde se operará hacia Estados Unidos, Norte de Europa y el Mediterráneo. La empresa dinamarquesa Maersk también ofrecerá un servicio similar durante la temporada de frutas, próxima a comenzar.

Por su parte, Guillermo Salazar Boero, Presidente de la Terminal Puerto Rosario fue claro al expresar que con esta innovación "los exportadores ahorrarán en flete, en tiempo perdido en las rutas, en trámites aduaneros en Buenos Aires y hasta en seguridad porque no deberá transportar las mercaderías por vía terrestre". (La Capital 27/04/08).

Los argentinos seguimos siendo testigos de cómo el gobierno actúa con celeridad para facilitarle el negocio a ciertos sectores concentrados de la economía, mientras las necesidades básicas de vastos sectores de la población esperan aún su turno.

No hay comentarios: