lunes, 1 de septiembre de 2008

Avanza el proyecto para reactivar el Tren en Santa fe.

San Cristóbal: la reactivación del tren fue eje de una reunión

El diputado Pablo Javkin expuso sobre el Proyecto de la Empresa Mixta Santafesina SA durante un encuentro en el que participaron legisladores y mandatarios de varias localidades. Esta instancia se suma a las acciones que se
vienen realizando con ese objetivo. Los presentes sumaron sus voces y se expresaron con optimismo y entusiasmo.

San Cristóbal (C). Tuvo lugar una importante reunión en la ciudad de San Cristóbal, donde el diputado rosarino Pablo Javkin (ARI) expuso sobre el proyecto de ley para la creación de una Empresa Mixta de Ferrocarriles de Santa Fe SA (Efesa), para prestar servicios ferroviarios de cargas y de pasajeros en el territorio santafesino.

En este encuentro el tercero bajo el mencionado objetivo estuvieron presentes el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo; los senadores Felipe Michlig y Rodrigo Borla; concejales de los departamentos La Capital, San Justo y San Cristóbal, presidentes comunales de varios distritos donde hay estaciones abandonadas del Belgrano, y representantes del Museo Ferroviario de Santa Fe e instituciones intermedias locales.

El intendente local Horacio Rigo dio la bienvenida a los presentes y auguró que "vamos a seguir trabajando para que sea una realidad el ferrocarril en nuestra ciudad. No alcanza con la pequeña cooperativa que realiza en estos momentos tareas de reparación y mantenimiento en los talleres de Belgrano Cargas", aseguró.

Javkin resaltó que, "de concretarse este proyecto, se pondrá en marcha la integración de localidades que quedaron aisladas con el cierre de ramales y estaciones. Esta iniciativa surge del convencimiento de que la reactivación de los servicios ferroviarios de pasajeros y de carga constituye un eje fundamental del desarrollo productivo, la integración territorial y la inclusión social de la provincia", afirma en los fundamentos del escrito.

Además, en el proyecto señala como objetivo "proveer de servicios de pasajeros y de carga entre distintas localidades santafesinas", pero "especialmente de aquellas que quedaron incomunicadas y en peligro de extinción por la paralización de los trenes".

Luego, describe los ramales incomunicados o con deficientes servicios de transporte automotor de pasajeros, por lo que considera central darles participación en la futura empresa a municipios y comunas como a cooperativas ferroviarias y organizaciones no gubernamentales de base provincial. "Esta sociedad tendrá una eminente característica social, por cuanto no perseguirá fines de lucro, sino las mejores maneras de lograr su autofinanciamiento, procurando requerir la menor cantidad de subsidios posibles por parte del Estado".

Ramales

Para Javkin, la postura de Santa Fe "ante las inequidades que plantea el gobierno nacional en materia de subsidios para el transporte" pasa "por recuperar la infraestructura, el servicio de pasajeros y la producción de la provincia, en la convicción de que tenemos todo el derecho a reclamar una porción de los aportes nacionales que se destinen a la rehabilitación de servicios ferroviarios en nuestro territorio".

El proyecto establece los servicios a rehabilitar de la línea Belgrano, y prevé los ramales Vera-Los Amores; Santa Fe-San Cristóbal; Santa Fe-El Nochero; Santo Tomé-Laguna Paiva y General Gelly-Estación Sorrento en Rosario. En la línea Mitre, los ramales Las Rosas-Rosario norte; Firmat-Rosario norte; Villa Constitución-Melincué; Villa Constitución-Serodino y Rosario norte-Rosario puerto.

Las voces que dejó el encuentro

El presidente comunal de Naré, Claudio Ardisana, consideró que para aquellos pueblos que "no tuvieron la suerte de que les pasara una ruta pavimentada, o que haya microemprendimientos o pequeñas empresas, el ferrocarril era todo y hoy nos vemos abocados en una tarea mancomunada para reflotarlo". Por otra parte los referentes del Museo Ferroviario apoyan la medida con entusiasmo.

Al finalizar la reunión, el senador Felipe Michlig expreso que "además de los beneficios que depara el tramo del ramal Santa Fe-San Cristóbal lo más factible es que logre impulsar políticas ferroviarias a favor de todos los santafesinos". "Hemos acordado entrevistarnos en forma urgente con el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Antonio Ciancio para interesarlo en la reactivación del tramos, mas allá del apoyo del gobierno provincial en la concreción de esta Empresa Mixta". Asimismo, el legislador indicó que la cuarta reunión se realizará en Santa Fe.

Una de los cuatro concejales de Santa Fe presentes en la reunión, Noelia Chiementín, dijo que "fue un encuentro positivo en todos los aspectos ya que apunta a fortalecer la seguridad vial, a contribuir a la preservación del medio ambiente y a generar una fuente de empleo que valore los recursos humanos existentes en la provincia".

Comparación

Pablo Javkin considera "lamentable" que, debido al proceso de desmantelamiento de la infraestructura, hoy el ferrocarril transporte sólo el 8 por ciento de la producción de bienes y mercancías en el país. Destaca que en el 2007 la línea Belgrano trasladó 757.111 toneladas cuando en 1948 llegó a cargar 8.672.297 toneladas. "El año pasado transportó esa línea menos del 10 % de lo que hizo hace 60 años" plantea.

No hay comentarios: